Quien no recuerda a este grande del cine de terror, también famoso por ser la voz que le da ese mistisimo a Thriller de Michael Jackson. Vincent Price:
A principios de los años 50 Price ya no pertenecía a la Fox y su carrera cinematográfica se encontraba sin rumbo.
Vincent decidió regresar a las tablas de Broadway, en donde protagonizó obras como "Ricardo III" o "Don Juan in Hell", mientras aparecía en películas como "La fronteras del crimen" (1951), al lado de Robert Mitchum y Jane Russell.
Por esa época se impuso una efímera moda, producir películas en tres dimensiones.
Una de ellas fue "Los crímenes del museo de cera" (1953), film de terror dirigido por André De Toth que contaba con el protagonismo absoluto de Vincent Price.
La película fue todo un éxito, alcanzando gracias a ese protagonismo el actor de Missouri el estatus de estrella.
A raíz de esta interpretación, Vincent fue utilizado principalmente en películas de terror, aunque muchas de ellas narradas en tono humorístico.
Al margen del terror, apareció en títulos como "La gran noche de Casanova" (1954), "Los diez mandamientos" (1956), "Dos pasiones y un amor" (1956) o "Mientras la ciudad duerme" (1956).
Su presencia en numerosos títulos de terror, misterio y ciencia-ficción entre finales de los años 50 y las siguientes décadas hicieron de Price uno de los grandes mitos para el aficionado al cine fantástico.
Algunas películas que ayudaron a convertir en leyenda a Vincent fueron "La Mosca" (1958) de Kurt Neumann, "House on Haunted Hill" (1958) de William Castle, "The tingler" (1959) también de Castle, o la colaboración con Roger Corman en las adaptaciones que éste efectuó sobre los relatos de Poe, con títulos como "La caída de la casa Usher" (1960), "El péndulo de la muerte" (1961), "Historias de terror" (1962), "El cuervo" (1963), "La máscara de la muerte roja" (1964) y "La tumba de Ligeia" (1965).
Además apareció en "El regreso de la mosca" (1959) de Edward Berns, "El amo del mundo" (1961) de William Witney, "Diary of a Madman" (1963) de Reginald LeBorg, "Twice Told Tales" (1963) de Sidney Salkow, "La comedia de los horrores" (1964) de Jacques Tourneur, "The conqueror worm" (1968) de Michael Reeves, "Historias extraordinarias" (1968), de nuevo adaptando a Poe en una co-producción franco-italiana, sus películas con Gordon Hessler o "El abominable Dr. Phibes" (1971), "Matar o no matar, este es el problema" (1973), "Madhouse" (1974) y en muchos otros títulos que cimentaron su gran prestigio como actor.
También intervino en comedias paródicas como "Doctor G y su máquina de bikinis" (1965) de Norman Taurog, e incluso en un vehículo para Elvis Presley titulado "The troubled with girls" (1969).
En el último tramo de su vida apareció en "Las ballenas de Agosto" (1987), un film dirigido por el británico Lindsay Anderson que estaba protagonizado por grandes glorias del Hollywood clásico como Bette Davis, Lillian Gish, Ann Sothern o Harry Carey Jr.
Uno de los máximos admiradores de Vincent Price es Tim Burton, quien cumplió un sueño personal al hacerle aparecer en una de sus películas (anteriormente había utilizado su voz para el corto animado "Vincent"), "Eduardo Manostijeras" (1990), último título cinematográfico de la carrera de Price.
Vincent Price, que además de ser un excelente actor era un experto en gastronomía y publicó varios libros de cocina, murió el 25 de octubre de 1993 en Los Ángeles.
Tenía 82 años y en el momento de su muerte estaba viudo de su tercera esposa, la actriz australiana Coral Browne, con quien se casó en 1974, un año después de conocerse en el rodaje de "Matar o no matar, este es el problema".
Vincent Price era la puta Monda!!!
ResponderEliminarExcelente post! Ya me hacía falta leer algo de él
que malditas coincidencias, yo pensaba poner el corto de "vincent" y explicando sus inicios de burton para justificar su ahora mas reciente trabajo alicia en el pais de las pulcatas y la mezcalina... pero mejor ya no.
ResponderEliminarSpam xD
ResponderEliminarchinga yo no se por que tanta alaraca por el ingles si yo lo domino very well!!!... y si.. es spam! mejor
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarQué te puedo deciir? yo soy admiradora de Vincent Price, me jacto de tener casi todas las peliculas en las que participó, no sabes cuanto me ha costado conseguirlas, de hecho algunas las tengo en francés o en inglés y las he conseguido por esas ventas de garage....
woow!
me ha encantado tu blog!!
Y también soy Fan de Tim Burton, me encantan todas las peliculas de ese hombre!!
ResponderEliminarno sé si sea un genio o un loco, sólo creo que es locamente genial!
Muchos besoos!!