22 de mayo de 2010

Conclusiones del caso Paulette (o como acabar con tus aspiraciones presidenciales)

En Twitter:{ @JoseDeLaCruz_ }




El favorito de las féminas en celo, Enrique Peña Nieto, había demostrado hasta el momento el buen manejo de los medios de comunicación. Había mostrado una imagen pública poco cuestionable; novio de una famosa, nunca se despeina. En fin, era el favorito para ganar las elecciones presidenciales del 2012.

Hoy, por medio de Alberto babas Bazbaz, Peña Nieto ha perdido todos los votos de gente coherente, inteligente y seria. He aquí el porque:

El procurador del estado de México, Alberto Bazbaz, informó que la investigación en torno a la muerte de Paulette Gebara señala que "fue un accidente", pues no hay señales de violencia.
Tras reconocer que hubo deficiencias en la investigación, el procurador mexiquense concluyó que la muerte de la menor, no fue provocada por terceras personas o algún factor externo, por lo cual no se iniciará proceso penal en contra de alguna persona.
"La conclusión de dicha institución infiere el probable desplazamiento de dirección de cabeza a pies, lo cual fue corroborado con los experimentados realizados con diversos monitores (menores con características similares a la occisa), en los que se apreció la posibilidad de que la menor, por sus propios medios, realizara un movimiento en la cama", sostuvo el procurador al dar lectura al punto nueve de las conclusiones del caso Paulette.
En conferencia de prensa que duró 10 minutos y donde no se permitieron cuestionamientos por parte de los representantes de los medios de comunicación, Bazbaz Sacal, sostuvo que según los peritajes que constaron de 83 declaraciones, 85 dictámenes institucionales, tres dictámenes externos, tres informes, 20 inspecciones y 14 reconstrucciones de hechos se concluyó:
1.- La posición donde fue encontrada la menor corresponde a la posición donde falleció, es decir que la posición original y final son la misma.
2.- Que el cuerpo de la menor no fue manipulado después de su muerte, es decir que la menor permaneció desde que murió en el lugar donde fue encontrada.
3.- Que la muerte de la niña Paulette se registró entre la noche del 21 de marzo y las primeras horas del 22 de marzo.
4.- Que no existen lesiones u otros indicios relacionados con la muerte, no que indiquen maniobras de defensa o resistencia, previos al fallecimiento, ni indicios que señalen que la oclusión de orificios nasales fuera producida por otra persona, pues no hay estigmas ungueales (rasguños), excoriaciones perinasales o peribucales (raspones alrededor de nariz o boca).
El punto ocho de las conclusiones que dio a conocer el procurador mexiquense desecha la hipótesis que el cadáver de la niña Paulette hubiera sido colocado en el lugar y posición en que fue encontrado posterior a su muerte.
Antes de concluir la conferencia, Alberto Bazbaz dijo asumir plenamente las deficiencias en las investigaciones, aunque esgrimió que éstas no afectaron el resultado último de la investigación.
"Vivimos en una época de mayor transparencia y apertura informativa, en donde todas las opiniones y juicios de valor contribuyen a la vigilancia social de las instituciones, sin embargo, mi obligación como titular del Ministerio Público es resolver con base en las pruebas del expediente, en este caso, con base en las opiniones técnicas, y sin atender a juicios u opiniones ajenas a la averiguación previa", dijo Bazbaz Sacal tras asegurar que se encuentra satisfecho por haber actuado de forma cercana con diversas instituciones y sus compañeros de la procuraduría.

Eso es no tener ni tantita vergüenza. Enrique Peña Nieto ha perdido credibilidad, dio un paso en falso. Para que Peña Nieto sea presidente de México, ahora va a tener que protagonizar una novela en el “canal de las estrellas” 


¿Te gustó este contenido? Suscribete vía RSS 


DR © 2010

2 comentarios:

  1. Desgraciadamente, en un pais como en el que vivimos tenemos una memoria muy pequeña y basta para que este señor nos venda una imagen de un nuevo presidente para que se nos olvide este caso tan pequeño y tan grande, solo bastara una campaña que te inunden de mugrero cada 5 minutos y veras como se olvidaran de este "pequeño incidente", o como bien dices... una novela donde la haga de galan y ya... solucionado.... aqui lo unico que perdio es la verguenza...

    ResponderEliminar
  2. Hay muchos ejemplos de nuestra corta memoria. Bejarano es uno de ellos.
    Solo es cuestión de esperar el 2012 y ver de que nos toca. Lamentable

    ResponderEliminar

José de la Cruz. Con la tecnología de Blogger.