10 de mayo de 2010

¿Que pasa cuando leemos un libro?

En Twitter: JoseDeLaCruz_




El acto de leer un libro tiene algo de mágico, incluso de antinatural. La evolución darwiniana de nuestros ojos ha servido a nuestros antepasados para localizar a presas, distinguir frutos comestibles, trazar rutas a través de montañas y bosques. Pero nadie hubiera podido imaginar que acabara también sirviendo para permanecer durante horas fijando la vista en pulpa de árbol prensada y manchada por miles de insectos de tinta.

Pero ¿qué ocurre exactamente cuando estamos leyendo, lejos de asimilar información o transportarnos a mundos imaginarios? Aunque no nos demos cuenta mientras estamos leyendo este artículo, al leer asimilamos una palabra clave en cada instante, más cuatro caracteres a la izquierda y quince caracteres a la derecha.
Pasamos de un fragmento a otro haciendo una leve pausa (o fijación) el tiempo suficiente para captar el significado de cada letra.
La razón de que sólo podamos fijarnos en esta pequeña cantidad de texto cada vez es que los sensores de vuestros ojos (los receptores que procesan lo que vemos) están agrupados en una reducida zona justo en mitad de la retina, la fóvea.
Por esa razón movemos los ojos cuando leemos, porque no podemos captar demasiada información acerca de la forma o el color o la estructura de las palabras a no ser que enfoquemos la fóvea directamente sobre ellas. Para comprobarlo, no tenemos más que leer este artículo fijando la vista justo en el centro de la página. ¡Imposible!
Gracias a la comprensión del mecanismo que permite la lectura de textos, los expertos han ideado fórmulas para aumentar la velocidad de lectura de una manera asequible para todos. Para ello sólo es necesario hacerse con un lápiz. Y entonces podremos aumentar hasta un 200 % más rápido, sin pérdida de comprensión.
El lápiz debe usarse para reseguir cada línea de texto que leamos lo más rápido que podamos. Como el proceso de lectura consiste en una serie de instantáneas con los ojos, a saltos, con unos movimientos oculares llamados sacádicos, el uso del lápiz es como una guía que evita las continuas y naturales regresiones.
Si realmente queremos aprender a leer más rápido, entonces también debemos empezar a leer cada línea enfocando la tercera palabra empezando por la izquierda y terminando enfocando la tercera palabra empezando por el final; de esa manera se usa la visión periférica, que, en la lectura normal, se malgasta en los márgenes.
Trucos para mejorar nuestra visión para hacer algo tan antinatural como leer.

¿Te gusto este contenido? Suscribete vía RSS 
DR © 2010

7 comentarios:

  1. ¿Pero realmente necesitamos leer más rápido?
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Fíjate que yo uso el lápiz porque tengo astigmatismo y a poco tiempo de empezar la lectura se me borran las letras, a pesar de usar mis lentes todo el tiempo. Pero me gusta leer a mi ritmo... cuando era estudiante, a veces sí me tenía que leer libros al por mayor en tiempos casi imposibles, pero cuando leo por gusto, me gusta (valga la redundancia) leer a mi ritmo, despacito... Aaah.. que rico es leer... no habia pensado en que fuese algo antinatural.. que triste por eso, je.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Antinatural??

    No creo, yo no puedo cagar si no tengo un libro o una revista en las manos. Si no leo no cago

    Interesante post, tecnocultoide!!

    ResponderEliminar
  4. Bernardo: Depende, si es por gusto no. Como dice Cuetzpallin cada quien lee a su ritmo, sin embargo hay ocasiones, en la escuela o el trabajo, que necesitamos leer mas rápido para lograr un mejor desempeño.

    Ben: Jajajajajaja, interesante la situación tuya.

    ResponderEliminar
  5. wow.! amor yo no sabia eso..!!!
    ahora la botella de agua i el lapiz are my bff!!

    ResponderEliminar
  6. Y los que leen 20,000 palabras por minuto?

    ResponderEliminar
  7. Creo que son llamados alienigenas xD

    ResponderEliminar

José de la Cruz. Con la tecnología de Blogger.