Hoy, debido a cuestiones de tiempo y de logística he decidido acudir a un viejo truco de los blogger: Un top 5. Y vaya top 5 que me he de aventar, he aquí las 5 mejores canciones de la historia, según yo:
5: Iron Man de Black Sabbath
Iron Man es el título de una canción del grupo británico Black Sabbath, que por aquel entonces aun mantenía las bases del rock de los setenta, antes de dirigir su música a otros géneros. La canción se incluyó primeramente en el álbum Paranoid de 1970. Tiene una duración de 6 minutos, durante los cuales el ritmo semi lento de la canción logró revolucionar al mundo del heavy metal.
A partir de Iron Man, se pudo concebir que el rock pesado no tenía que ser tocado a una velocidad rápida para ser bueno, y que podía ser tenebroso aún a una velocidad semilenta.
La tonada de la canción es monótona, soportada principalmente por la batería, pero combinada con su letra y la desgarradora voz del vocalista Ozzy Osbourne dan como resultado una de las canciones más oscuras de los años 1970.
Debido al éxito de Iron Man, el grupo decidió incluirla en su álbum de 1975, We Sold Our Soul for Rock 'n' Roll, y en el más reciente álbum realizado después de su reencuentro de 2000, Reunion.
4: One de U2
One es una de las canciones más famosas de la banda de Rock irlandesa U2. Es el tercer título del álbum Achtung Baby y también ha aparecido en otras recopilaciones como The Best of 1990-2000 y U218 Singles.
El significado original de la canción nace como motivo de la hermandad y unanimidad entre los seres humanos (Bono).
La canción fue producida por Brian Eno y Daniel Lanois. U2 la tocó en vivo por primera vez el 29 de febrero de 1992 en Florida. En el año1993 se realizó una versión especial de One en donde el grupo R.E.M., Larry Mullen y Adam Clayton de U2, la tocaron en vivo; ese grupo se ha denominado Automatic Baby. One fue calificada por la revista Rolling Stone como la 36º mejor canción de todos los tiempos.
3: A Day In The Life de The Beatles
"A Day in the Life" es una canción de la banda británica de The Beatles y el último tema del álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, de 1967.
Acreditada a Lennon/McCartney, la canción incluye varios fragmentos que fueron escritos por los miembros de la banda John Lennon y Paul McCartney, con la colaboración de una orquesta. Cuando la letra de Lennon estaba inspirada en artículos periodísticos de aquella época, McCartney se inspiró en su juventud. Las decisiones de relacionar secciones de la canción con crescendos orquestales y de terminar la misma con un acorde sostenido de piano se idearon sólo después de que la canción fue grabada.
La supuesta referencia a las drogas en la línea "I’d love to turn you on" (en español, "Me encantaría excitarte") que se menciona en la canción inicialmente se le prohibió ser transmitida por la BBC. En 2004, Rolling Stone colocó a "A Day in the Life" en el número 26 en la lista de la revista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos. Desde la publicación original de su álbum, "A Day in the Life" ha sido lanzada de nuevo como lado B, y también en varios álbumes recopilatorios. Ha sido versionada por otros artistas, incluyendo a Bobby Darin, Neil Young, Jeff Beck, The Bee Gees, Phish y desde 2008, por McCartney en sus intepretaciones en vivo.
2: Bohemian Rhapsody de Queen
"Bohemian Rhapsody" es una canción de la banda británica de rock Queen. Fue escrita por Freddie Mercury para su álbum de 1975 A Night at the Opera. "Bohemian Rhapsody" presenta una estructura inusual, más similar a una rapsodia clásica que a la música popular. La canción no posee estribillo y consiste en seis secciones: una introducción a capela, una balada, un solo de guitarra, un segmento operístico, una sección de rock y una coda que retoma el tempo y la tonalidad de la balada introductoria. El solo de guitarra de esta canción ha sido considerado el vigésimo mejor de todos los tiempos.
Cuando se puso a la venta como sencillo, "Bohemian Rhapsody" se volvió un éxito comercial, permaneciendo en la cima de las listas británicas durante nueve semanas. Alcanzó allí el puesto número uno otra vez en 1991, tras la muerte de Freddie Mercury. En total, tuvo 2.176.000 ventas, siendo el tercer sencillo con mayor cantidad de ventas de todos los tiempos.
En "Bohemian Rhapsody", Freddie Mercury, Roger Taylor y Brian May utilizan sus voces; cantando medio, agudo y grave, respectivamente. May toca la guitarra; Taylor, la batería, los timbales y el gong; y John Deacon, el bajo eléctrico.
1: Stairway To Heaven de Led Zeppelin.
"Stairway to Heaven" es una canción del grupo de rock británico Led Zeppelin, compuesta por el guitarrista Jimmy Page y el cantanteRobert Plant e incluida en el cuarto trabajo de estudio de la banda, Led Zeppelin IV. Está considerada por muchos como uno de los puntos culminantes de la historia del rock. Es una de las canciones más solicitadas en las emisoras de radio de los EE. UU., aunque no se ha publicado nunca en sencillo. El enorme éxito de la canción y la negativa de la banda a editar esta canción en sencillo ha podido contribuir a que Led Zeppelin IV sea uno de los álbumes más vendidos de la historia.
No está enteramente claro si el título de la canción está inspirado en el título de una película. En las famosas revistas Guitar World y Rolling Stone, el solo de guitarra en La menor creado por Jimmy Page para esta canción fue elegido como el mejor de la historia, también la marca de instrumentos Gibson colocó este como el mejor en su lista de "Los Mejores 50 solos de la historia".
...
Puedes seguirme en Twitter también.
Si te gusto el post ¿Por que no te suscribes vía RSS?
DR © 2010
0 Comentarios... por ahora:
Publicar un comentario